Jornada «Los Cables de Energía, Control y Comunicación como Productos de la Construcción (CPR)»

“Los Cables de Energía, Control y Comunicación como Productos de la Construcción (CPR)”

Jornada Técnica 25 de mayo de 2017

Centro de Soluciones Empresariales, Arroyo de la Encomienda (Valladolid)

 

El Marcado CE de productos industriales es una exigencia legal que impone la Política Comunitaria a un número creciente de productos. Así, todo producto incluido en el ámbito de aplicación de alguna de las normas de armonización comunitarias, deberá seguir este proceso de Certificación para su introducción en el mercado o comercialización en el ámbito de la Unión Europea.

El Reglamento (UE) Nº 305/2011, por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de la construcción (CPR), se aplica paulatinamente a los productos fabricados e introducidos en el mercado para su incorporación con carácter permanente en las obras de construcción y cuyas prestaciones influyan en las de las obras de construcción en cuanto a los requisitos básicos de tales obra.

Para cada producto de la construcción, la entrada en vigor de la aplicación del CPR, requiere que alguna de las características esenciales aplicables a dicho producto esté cubierta por una norma armonizada. En el caso concreto de los cables de Energía, Control y Comunicación, que con anterioridad podrían estar ya obligados a su marcado CE por otras directivas, la Comunicación de la Comisión 2015/C 226/04, incluye la referencia a la norma armonizada EN 50575:2014+A1:2016 “Cables de energía, control y comunicación. Cables para aplicaciones generales en construcción sujetos a requisitos de reacción al fuego”.

Lo anteriormente indicado, implica la necesidad de un marcado adicional a los cables eléctricos incluidos en la citada norma, en cuanto a los requisitos de su comportamiento por la reacción al fuego, como producto de la construcción CPR, con carácter voluntario desde el 10/06/2016 hasta el 01/07/2017, que pasará a ser obligatorio para su introducción en el mercado.

Los procedimientos para la evaluación de la continuidad de las prestaciones o, como se conoce generalmente de la conformidad, exigen la realización de unas tareas adicionales a lo que es el diseño y fabricación del producto, basadas fundamentalmente en la realización de ensayos y en la implantación de un control de la producción en fábrica, cuya misión es la de garantizar la conformidad y las prestaciones de estos cables en las obras de edificación y de ingeniería civil por su reacción frente al fuego.

Las continuas demandas de información por parte fabricantes, asociaciones de empresas instaladoras de Castilla y León y de otros agentes económicos, han indicado la oportunidad de este encuentro técnico, que celebraremos el próximo 25 de mayo de 2017 en el Centro de Soluciones Empresariales de la Junta de Castilla y León en la localidad de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) y así despejar todas las dudas existentes en lo que se refiere al diseño, fabricación, distribución y utilización de los Cables de Energía, Control y Comunicación, tras la próxima entrada en vigor de manera obligatoria del CPR para estos productos.

Para asistir, de forma gratuita, deberá rellenar el boletín de inscripción incluido en el programa que se adjunta o ponerse en contacto con nuestro equipo de personal administrativo de esta Dirección General de Industria y Competitividad, a través de los siguientes medios:

·        Nº de teléfono 983 3242 90 (Tomasa Ganado Colino)

·        Nº de fax 983 41 14 10

·        E-mail: vigilancia.mercado@jcyl.es         

 

Reciba un cordial saludo, esperando contarle entre los asistentes y rogándole que haga partícipe del encuentro a cuantos interesados considere conveniente.