EL RIESGO DE LA CREACIÓN DE UN NUEVO MONOPOLIO EN CONTRA DE LAS EMPRESAS INSTALADORAS: IBIL Y LOS PUNTOS DE RECARGA PARA EL VEHICULO ELÉCTRICO.
Ya en la circular nº45 se informaba de la manera en que IBIL (empresa privada creada entre REPSOL y el Gobierno Vasco para gestionar los puestos de recarga de vehículos eléctricos) estaba tratando de crear a nivel nacional una red de empresas instaladoras a las que sólo se les subcontrataría la mano de obra.
FENIE, en su labor de defensa del colectivo, ha seguido tratando de buscar un punto de entendimiento con IBIL, pero nos estamos encontrando con una falta de interés por su parte, y el motivo no es otro que IBIL está proponiendo a las CC.AA. hacerse cargo del desarrollo de la instalación de los puntos de recarga a cambio de una concesión para explotar dichos puntos en exclusividad durante 25 años.
Esto implica que REPSOL tiene 25 años para establecer las bases de un nuevo monopolio: homologación de equipos, reglamentación, mantenimientos, etc., y todo con la posibilidad de imponer unos precios a los consumidores en un mercado sin competencia. Nos encontramos ante el nacimiento de un nuevo monopolio al estilo de las compañías eléctricas en el mercado de la distribución de energía, y contra el que llevamos años efectuando denuncias.
Por este motivo, os animamos a que comuniquéis a vuestros asociados el futuro que nos plantean empresas como IBIL, con la complacencia de las Administraciones Públicas, preocupadas por resolver problemas en el corto plazo a costa de hipotecar la viabilidad de un sector como el nuestro.
Si necesitáis más información, no dudéis en llamar.
Un cordial saludo,