FENIE Nº071/2011: MODIFICACIONES PLAN DE DIGITALIZACIÓN RADIODIFUSIÓN SONORA TERRESTRE

 


Insertamos el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan de digitalizacion del servicio de radiodifusión sonora terrestre de interés para todas vuestras empresas instaladoras de telecomunicaciones.


Al igual que con la televisión digital, en el ámbito de las señales de radio y con los objetivos de:


–          Ampliar la variedad y calidad de los servicios que se prestan


–          Posibilitar la recepción de un programa en la misma frecuencia a distintos niveles territoriales


–          Mejorar la calidad global de la recepción de la señal


 Se estableció en 1999 un Plan técnico nacional de radiodifusión sonora digital terrenal. Éste plan, y tras el despeje las incertidumbres tecnológicas de estos años, comprende ahora su modificación con la adopción de una serie de medidas tales como:


 –         Garantizar la continuidad del servicio que permita a los licenciatarios a adaptarse sin poner en peligro la viabilidad económica, entre otras.


–          Realizar un estudio sobre la posible redistribución de los programas


–          Realizar actividades de impulso y promoción de la radio digital


–         Realizar pruebas piloto con objeto de evaluar la viabilidad técnica de la digitalización de la radio analógica


–         Realizar un estudio sobre las condiciones  requisitos necesarios para el establecimiento de una fecha para el apagado analógico de la radiodifusión sonora terrestre.


 Entre las modificaciones propuestas, ya son efectivas desde el pasado 29 de junio, las establecidas según el RD 802/2011, de 10 de junio, por el que se modifica el Plan técnico nacional de la radiodifusión sonora digital terrestre, aprobado por el RD 1287/1999, en el cual, con el fin de:


 –         optimizar la cobertura de las emisiones y facilitar el acceso de un mayor número de ciudadanos al servicio de radio digital, se ha previsto otorgar a los operadores la capacidad de adaptar de un modo más flexible las especificaciones técnicas de los transmisores.


–         adaptar las exigencias de cobertura establecidas a los operadores, se exige un mínimo de un 20% de la población de su ámbito territorial, condicionado el aumento de este porcentaje hasta un 50% si se incrementa la cuota de audiencia.